
El síndrome del túnel carpiano (STC) es una condición muy común que afecta el nervio mediano en la muñeca y provoca dolor, hormigueo, entumecimiento y pérdida de fuerza en mano y dedos. La fisioterapia ofrece un enfoque integral para aliviar estos síntomas, prevenir progresión y mejorar la función de la mano sin cirugía.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano y qué afecta?
El STC ocurre cuando el nervio mediano queda comprimido en el canal carpiano de la muñeca debido a inflamación, posturas sostenidas o movimientos repetitivos. Esto compromete la sensibilidad, fuerza y coordinación de los dedos pulgar, índice, medio y la mitad del anular.
Es la neuropatía compresiva más frecuente, especialmente en mujeres mayores de 40 años.
¿Qué lo causa?
- Movimientos repetitivos de muñeca, cómo escribir, usar herramientas o vibraciones.
- Posturas prolongadas en flexión o extensión de muñeca.
- Condiciones médicas: diabetes, artritis reumatoide, obesidad, embarazo o hipotiroidismo.
- Traumatismos, quistes o bloqueo cervical que irrita al nervio mediano.
¿Cómo se aborda el Síndrome del Túnel Carpiano desde la fisioterapia?
El manejo fisioterapéutico del síndrome del túnel carpiano combina diferentes técnicas para aliviar la compresión del nervio y restaurar la funcionalidad:
1. Reducir la presión sobre el nervio
2. Mejorar la función muscular y tejido
- Fortalecimiento de mano y antebrazo utilizando bandas o pesas ligeras.
- Terapia manual y liberación miofascial en muñeca y antebrazo para aliviar tensión.
3. Modificaciones ergonómicas
- Asesoramiento sobre ajustes en el entorno laboral o doméstico: teclado, postura, pausas frecuentes.
4. Reducir inflamación
- Uso de electroterapia, ultrasonido o compresa caliente como parte complementaria al ejercicio terapéutico.
¿A quién afecta más el Síndrome del Túnel Carpiano?
- Mujeres de mediana edad o mayores de 40 años.
- Personas con enfermedades como diabetes, artritis o hipotiroidismo.
- Personas con actividades laborales repetitivas o vibraciones continuas.
¿Cómo se cura o controla el STC?
El objetivo es aliviar el nervio y mejorar la función. En casos leves a moderados, un tratamiento conservador con fisioterapia, férulas y ajustes ergonómicos es eficaz. Si persisten los síntomas, se consideran inyecciones de corticosteroides o cirugía.
Beneficios del manejo fisioterapéutico
- Alivio de dolor, entumecimiento y hormigueo.
- Mejora de la movilidad y fuerza de la muñeca y mano.
- Prevención de atrofia muscular.
- Reducción de la necesidad de cirugía o apoyo tras cirugía.
Conclusión
El manejo fisioterapéutico del túnel carpiano es una estrategia efectiva y sin cirugía para muchos pacientes. En SKÁL Fisioterapia Integral, evaluamos cada caso, adaptamos el tratamiento y guiamos al paciente hacia una recuperación funcional con técnicas como ejercicios, férulas, terapia manual y educación ergonómica.
Referencias bibliográficas
FisioClinics Palma. (s.f.). ¿Qué es el síndrome del túnel carpiano? Causas y tratamiento. Recuperado de https://palma.fisio-clinics.com/que-es-el-sindrome-del-tunel-carpiano-cuales-son-sus-sintomas-y-tratamientos/ (FisioClinics Palma)
Mayo Clinic. (2024). Síndrome del túnel carpiano: diagnóstico y tratamiento. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/carpal-tunnel-syndrome/diagnosis-treatment/drc-20355608 (Mayo Clinic)
NIAMS. (2023). Carpal Tunnel Syndrome: Diagnosis, treatment and guidelines. Recuperado de https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/sindrome-del-tunel-carpiano/basics/diagnosis-treatment-and-steps-to-take (niams.nih.gov)
Avanfi. (s.f.). Fisioterapia para el síndrome del túnel del carpo. Recuperado de https://avanfi.com/fisioterapia-para-el-sindrome-del-tunel-del-carpo/ (Avanfi)
Physiopedia. (2025). Physical Therapy in Carpal Tunnel Syndrome. Recuperado de https://www.physio-pedia.com/Current_Management_of_Carpal_Tunnel_Syndrome (physio-pedia.com)
Verywell Health. (2021). Physical therapy for carpal tunnel syndrome. Recuperado de https://www.verywellhealth.com/physical-therapy-for-carpal-tunnel-syndrome-5187772 (Verywell Health)