Presoterapia

Presoterapia en Santa Ana

La Presoterapia favorece el aumento de circulación, disminuye la fatiga muscular en piernas, ayuda al drenaje linfático.

¿Qué es la Presoterapia?

La presoterapia es un tratamiento fisioterapéutico no invasivo que utiliza presión de aire controlada para estimular la circulación venosa y linfática. Se aplica mediante dispositivos con botas, fajas o mangas hinchables que, al inflarse en forma secuencial, realizan un masaje compresivo sobre las extremidades o zonas específicas del cuerpo.

¿Para qué se utiliza la Presoterapia?

Los usos más comunes de la presoterapia abarcan tanto el campo médico/rehabilitativo como el estético:

  • En rehabilitación y fisioterapia, para tratar edemas (incluyendo linfedemas), mejorar el retorno venoso, aliviar piernas cansadas, varices y problemas circulatorios periféricos.
  • En estética, se emplea para combatir la retención de líquidos, reducir celulitis, moldear la silueta, eliminar toxinas acumuladas, y mejorar la apariencia y textura de la piel.

¿Cómo funciona?

1. Dispositivo y aplicación: Se utilizan botas, mangas o cinturones/fajas que cubren la zona a tratar. Estas están conectadas a un compresor que introduce aire de forma controlada.

2. Presión secuencial: El aire se insufla siguiendo un patrón que imita el movimiento natural del sistema linfático. Esto ayuda a movilizar la linfa y la sangre, facilitando el drenaje de líquidos, toxinas y reduciendo hinchazones.

3. Duración y frecuencia: Las sesiones suelen durar entre 15 y 30 minutos, y la frecuencia dependerá de los objetivos y la condición del paciente. Puede ser 1-3 veces por semana, durante varias semanas.

Beneficios de la Presoterapia

Entre los principales beneficios que se reportan con presoterapia se encuentran:

  • Mejora de la circulación sanguínea y venosa; sensación de piernas más ligeras.
  • Reducción de edemas y líquidos retenidos.
  • Alivio de molestias asociadas con problemas circulatorios leves.
  • Mejora del aspecto de la piel, reducción de la celulitis o tonificación de zonas afectadas por acumulaciones de grasa.
  • Efecto relajante, con mejora en la sensación de bienestar muscular, especialmente tras estrés físico o inmovilización.

Contraindicaciones

Aunque es un tratamiento bastante seguro, la presoterapia no es adecuada para todos. Algunas de las principales contraindicaciones y precauciones son:

  • Antecedentes de trombosis venosa profunda tromboflebitis.
  • Enfermedades cardíacas graves.
  • Portadores de marcapasos.
  • Embarazo.
  • Procesos infecciosos generalizados o heridas en la zona que se quiera tratar.
  • Pacientes oncológicos, cuando el estado clínico lo requiera.
  • Personas con presión arterial muy baja (hipotensión) ya que la terapia puede afectar la circulación.

Consideraciones

  • Antes de iniciar el tratamiento, es fundamental una evaluación profesional que determine si la presoterapia es adecuada para ti, valorando tu historial clínico y posibles riesgos.
  • Los resultados pueden variar mucho según cada persona, su estado de salud, estilo de vida, alimentación, ejercicio, etc. No es un método milagroso si no se acompaña de buenos hábitos.
  • Es más efectivo cuando se combina con otros cuidados complementarios como ejercicio, hidratación, buena alimentación, descanso.

Contacto y Citas

Si estás buscando servicios de fisioterapia en Santa Ana, domicilio y apoyo profesional para brindarte presoterapia, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de especialistas en terapia física está aquí para ayudarte a avanzar en tu camino hacia una recuperación completa y duradera.

Presoterapia Preguntas Frecuentes

FAQs
¿Qué es la presoterapia? Arrow Icon

La presoterapia es un tratamiento no invasivo que utiliza presión de aire controlada para estimular la circulación venosa y linfática. Se aplica mediante dispositivos con botas, fajas o mangas hinchables que, al inflarse en forma secuencial, realizan un masaje compresivo sobre las extremidades o zonas específicas del cuerpo.

¿Para qué se utiliza la Presoterapia? Arrow Icon

Los usos más comunes de la presoterapia abarcan tanto el campo médico/rehabilitativo como el estético:
- En rehabilitación y fisioterapia, para tratar edemas (incluyendo linfedemas), mejorar el retorno venoso, aliviar piernas cansadas, varices y problemas circulatorios periféricos.
- En estética, se emplea para combatir la retención de líquidos, reducir celulitis, moldear la silueta, eliminar toxinas acumuladas, y mejorar la apariencia y textura de la piel.

¿Cómo funciona la Presoterapia? Arrow Icon

1. Dispositivo y aplicación: Se utilizan botas, mangas o cinturones/fajas que cubren la zona a tratar. Estas están conectadas a un compresor que introduce aire de forma controlada.
2. Presión secuencial: El aire se insufla siguiendo un patrón que imita el movimiento natural del sistema linfático. Esto ayuda a movilizar la linfa y la sangre, facilitando el drenaje de líquidos, toxinas y reduciendo hinchazones.
3. Duración y frecuencia: Las sesiones suelen durar entre 15 y 30 minutos, y la frecuencia dependerá de los objetivos y la condición del paciente. Puede ser 1-3 veces por semana, durante varias semanas.