Innovación en la Rehabilitación
La tecnología ha transformado múltiples aspectos de nuestra vida, y la fisioterapia no es la excepción. En los últimos años, la realidad virtual (RV) ha pasado de ser un recurso de entretenimiento a convertirse en una herramienta terapéutica poderosa. Pero, ¿Qué papel cumple en la rehabilitación? ¿Y cuáles son sus beneficios para los pacientes adultos y adultos mayores?
¿Qué es la realidad virtual en fisioterapia?
La realidad virtual en fisioterapia consiste en el uso de dispositivos tecnológicos (gafas de RV, sensores de movimiento y software interactivo) que simulan entornos digitales inmersivos. Estos permiten al paciente realizar ejercicios terapéuticos en escenarios virtuales, favoreciendo la motivación, la adherencia al tratamiento y la recuperación funcional.
¿Qué impacto tiene la realidad virtual en la rehabilitación y el tratamiento del dolor?
Varios estudios han demostrado que la RV:
- Disminuye la percepción del dolor al distraer la atención del paciente hacia el entorno virtual.
- Facilita la rehabilitación neurológica y ortopédica, mejorando la movilidad y la coordinación.
- Promueve la neuroplasticidad, lo que significa que el cerebro puede adaptarse y generar nuevas conexiones en respuesta al entrenamiento virtual.
¿Qué beneficios nos da el uso de la tecnología en la fisioterapia?
El uso de tecnologías como la realidad virtual aporta:
- Mayor motivación y compromiso de los pacientes en su proceso de recuperación.
- Feedback inmediato, permitiendo medir y corregir movimientos en tiempo real.
- Personalización de los ejercicios, adaptados a la condición y capacidad de cada persona.
- Mayor accesibilidad, ya que algunos programas pueden aplicarse en clínicas e incluso en casa.
¿Cómo funciona la realidad virtual en fisioterapia?
La RV combina dispositivos de simulación con programas terapéuticos diseñados para fisioterapia.
- El paciente utiliza unas gafas de RV y, en algunos casos, sensores o mandos.
- El software proyecta un entorno virtual interactivo donde el paciente debe realizar movimientos específicos.
- El fisioterapeuta supervisa la sesión y ajusta los ejercicios según los objetivos de la rehabilitación.
Beneficios de la realidad virtual en fisioterapia
- Reducción del dolor crónico.
- Mejora del equilibrio y la coordinación en adultos mayores.
- Recuperación más rápida tras cirugías ortopédicas o lesiones neurológicas.
- Aumento de la movilidad articular y la fuerza muscular.
- Reducción de la ansiedad y depresión asociadas a procesos de rehabilitación largos.
Aplicaciones de la realidad virtual en fisioterapia
- Rehabilitación neurológica: pacientes con accidente cerebrovascular (ECV), párkinson o esclerosis múltiple.
- Rehabilitación ortopédica: tras fracturas, prótesis de rodilla o cadera, y cirugías de hombro.
- Tratamiento del dolor crónico: como dolor lumbar o fibromialgia.
- Adultos mayores: mejora del equilibrio, prevención de caídas y estimulación cognitiva.
- Desarrollos futuros.
La realidad virtual en fisioterapia está en constante evolución. Se espera que en los próximos años se integren:
- Programas personalizados con inteligencia artificial, capaces de ajustar la terapia en tiempo real.
- Mayor accesibilidad desde el hogar, reduciendo la necesidad de desplazamientos.
- Combinación con otras terapias innovadoras, como la tele-rehabilitación o la robótica.
Conclusión
La realidad virtual es una herramienta innovadora que potencia la fisioterapia tradicional, especialmente en adultos y adultos mayores. No solo acelera la recuperación física, sino que también mejora la experiencia del paciente, motivándolo a continuar con su proceso terapéutico.
Referencias bibliográficas
Bateni, H., Carruthers, J., Mohan, R., & Pishva, S. (2024). Use of Virtual Reality in Physical Therapy as an Intervention and Diagnostic Tool. Rehabilitation Research and Practice. [https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10834096/](https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10834096/) ([PMC][1])
Rekovery Clinic. (s.f.). Beneficios de la realidad virtual en fisioterapia. Recuperado de [https://rekoveryclinic.com/beneficios-realidad-virtual-fisioterapia/](https://rekoveryclinic.com/beneficios-realidad-virtual-fisioterapia/) ([rekoveryclinic.com][2])
Feng, H. et al. (2019). Virtual Reality Rehabilitation Versus Conventional Physical Therapy. European PMC. [https://europepmc.org/article/med/31165721](https://europepmc.org/article/med/31165721) ([Europe PMC][3])
“La realidad virtual en fisioterapia: una revolución en la rehabilitación.” (2024, agosto 14). Revista Sanitaria de Investigación. Recuperado de [https://revistasanitariadeinvestigacion.com/la-realidad-virtual-en-fisioterapia-una-revolucion-en-la-rehabilitacion/](https://revistasanitariadeinvestigacion.com/la-realidad-virtual-en-fisioterapia-una-revolucion-en-la-rehabilitacion/) ([RSI – Revista Sanitaria][4])
“How funciona la rehabilitación con realidad virtual en fisioterapia.” (2025, julio 27). Dynamics VR Blog. Recuperado de [https://www.dynamics-vr.com/blog-como-funciona-la-rehabilitacion-con-realidad-virtual-en-fisioterapia/](https://www.dynamics-vr.com/blog-como-funciona-la-rehabilitacion-con-realidad-virtual-en-fisioterapia/) ([DynamicsVR][5])
Shruthi, M. (2022). Efficacy of Virtual Reality in Physical Therapy: A Paradigm Shift in Patient Engagement. IJERET. [https://www.ijeret.org/index.php/ijeret/article/view/44](https://www.ijeret.org/index.php/ijeret/article/view/44) ([ijeret.org][6])