Prevención de lesiones en adultos mayores, fisioterapia

Prevención de lesiones en adultos mayores: pautas desde la fisioterapia

Prevención de lesiones en adultos mayores: pautas desde la fisioterapia
A medida que envejecemos, es normal que nuestro cuerpo experimente  cambios físicos: la movilidad puede disminuir, presenta pérdida de masa muscular, su densidad ósea se ve afectada, el equilibrio se vuelve menos estable y nuestras reacciones tienden a ser más lentas. Estos factores aumentan el riesgo de sufrir lesiones en la vida diaria. La buena noticia es que la fisioterapia, enfocada desde una perspectiva preventiva, puede ser una gran aliada para evitar este tipo de situaciones y mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor..

¿Por qué es importante la prevención de lesiones en adultos mayores?

Las caídas, esguinces, fracturas, lesiones musculares y articulares son algunos de los problemas más comunes en esta etapa de la vida. Estos eventos no solo comprometen la movilidad y autonomía, sino que también afectan emocionalmente al adulto mayor y a su red de apoyo. Por eso, el enfoque preventivo que ofrece la fisioterapia es esencial: su objetivo no es solo tratar una lesión ya existente, sino anticiparse a ella mediante estrategias personalizadas.
Consejos ergonómicos para el trabajo remoto

Movilidad segura: la clave está en el movimiento controlado

Uno de los pilares de la fisioterapia preventiva es mantener o mejorar la movilidad de las personas mayores. A través de ejercicios dosificados y adaptados, es posible trabajar:

  • La flexibilidad articular.
  • La fuerza muscular.
  • La resistencia física.
  • La coordinación motora.

Todo esto se realiza respetando los límites de cada persona, promoviendo movimientos funcionales que ayuden en las tareas del día a día, como caminar, levantarse de una silla o subir escaleras.
Consejos ergonómicos para el trabajo remoto

Equilibrio y propiocepción: prevenir para no caer

Una de las principales causas de lesiones en adultos mayores son las caídas. La fisioterapia trabaja directamente en la mejora del equilibrio a través de:

  • Entrenamiento de la propiocepción (capacidad de sentir la posición del cuerpo).
  • Ejercicios en superficies inestables.
  • Actividades funcionales que simulan movimientos de actividades de vida diaria.

También se utilizan técnicas como el entrenamiento del reflejo de protección, para que en caso de pérdida del equilibrio, la persona tenga una mejor reacción.

Adaptaciones en la vida diaria: pequeñas acciones, grandes resultados

La fisioterapia no se limita a lo que ocurre dentro de una sesión. El profesional también ofrece recomendaciones para adaptar el entorno del adulto mayor, facilitando su vida diaria y evitando riesgos. Algunas de estas sugerencias incluyen:

  • El uso de bastones o caminadores según la necesidad.
  • Eliminación de obstáculos en el hogar (alfombras, cables, muebles inestables).
  • Instalación de barras de apoyo en el baño.
  • Iluminación adecuada en todos los espacios.

¿Qué lesiones trata la fisioterapia?

La fisioterapia aborda una amplia gama de lesiones que afectan a los adultos mayores, entre ellas:

  • Fracturas de cadera, muñeca o vértebras.
  • Lesiones musculares por sobrecarga o desuso.
  • Esguinces de tobillo o rodilla.
  • Tendinopatías.
  • Dolor lumbar o cervical crónico.
  • Trastornos del equilibrio y caídas frecuentes.
  • Secuelas de enfermedades neurológicas como accidentes cerebrovasculares (ECV).
  • Artrosis y desgaste articular.

Además de tratarlas, la fisioterapia tiene un papel fundamental en evitar su recurrencia, mediante un enfoque integral y personalizado.

Conclusión

Prevenir es vivir con calidad. Envejecer no significa dejar de moverse, sino aprender a hacerlo con conciencia, seguridad y acompañamiento profesional. En SKÁL, nuestro compromiso con la salud de las personas adultas mayores es acompañarlas en cada paso, promoviendo su autonomía, bienestar y seguridad a través de la fisioterapia, agenda ya tu cita en nuestra Clínica de Fisioterapia en Santa Ana y mejora tu estilo de vida.
Andrea Aguilar L Fisioterapeuta

Referencias bibliográficas

Benestar Fisioterapia. (s.f.). Fisioterapia preventiva: cómo evitar lesiones antes de que ocurran. Recuperado de https://www.benestarfisioterapia.com/blog/fisioterapia-preventiva-como-evitar-lesiones-antes-de-que-ocurran
Fundación Universitaria María Cano. (s.f.). Fisioterapia preventiva en adultos mayores. Recuperado de https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/77
Revista Sanitaria de Investigación. (s.f.). Fisioterapia en la mejora del equilibrio y la prevención de caídas en adultos mayores. Recuperado de https://revistasanitariadeinvestigacion.com/fisioterapia-en-la-mejora-del-equilibrio-y-la-prevencion-de-caidas-en-adultos-mayores/
Fisioterapia Online. (s.f.). Lesiones y enfermedades en ancianos: geriatría. Recuperado de https://www.fisioterapia-online.com/lesiones-enfermedades-ancianos-geriatria
Manual MSD. (s.f.). Prevención de lesiones en los ancianos. Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/professional/geriatr%C3%ADa/prevenci%C3%B3n-de-enfermedades-y-de-discapacidad-en-los-ancianos/prevenci%C3%B3n-de-lesiones-en-los-ancianos
Fisioterapia Raúl Fructuoso. (s.f.). Cómo evitar lesiones con fisioterapia. Recuperado de https://fisioterapiaraulfructuoso.com/como-evitar-lesiones-con-fisioterapia/
MFisioterapia. (s.f.). Fisioterapia preventiva: cuidando tu salud y evitando lesiones. Recuperado de https://www.mfisioterapia.es/fisioterapia-preventiva-cuidando-tu-salud-y-evitando-lesiones/