El teletrabajo después de la pandemia, vino para quedarse, transformado la manera en que desempeñamos nuestras labores diarias. Sin embargo, esta modalidad también ha traído consigo desafíos para nuestra salud mental y física, especialmente cuando no se cuenta con un espacio de trabajo adecuado. La ergonomía, combinada con la fisioterapia, juega un papel crucial en la prevención de lesiones y en la promoción del bienestar general.
¿Qué corrige la fisioterapia?
La fisioterapia es una disciplina de las ciencias de la salud que se enfoca en el tratamiento y rehabilitación física para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples patologías, tanto agudas como crónicas.
Entre los aspectos que la fisioterapia puede corregir se encuentran:
- Dolor y disfunción física: Mediante ejercicios terapéuticos y técnicas manuales, la fisioterapia ayuda a reducir o eliminar el dolor y mejorar la función física.
- Postura y alineación corporal: Los fisioterapeutas trabajan en la corrección de problemas de alineación que pueden mejorar la apariencia y prevenir el dolor asociado a una mala postura.
- Movilidad y fuerza muscular: A través de programas de ejercicios personalizados, se busca mejorar la movilidad y fortalecer los músculos, lo que es esencial para mantener una buena salud física y así evitar futuros dolores o lesiones.
- Prevención de lesiones: La fisioterapia también se centra en la prevención, enseñando a los pacientes cómo evitar lesiones mediante técnicas adecuadas y ejercicios específicos, como en este caso que daremos consejos de como debe ser ese puesto de trabajo en casa.
Consejos ergonómicos para el trabajo remoto
Para mantener una buena ergonomía, postura o salud física mientras se trabaja desde casa, es esencial adoptar prácticas ergonómicas adecuadas. A continuación SKÁL presentan algunos consejos fisioterapéuticos:
1. Ajuste de la silla y el escritorio
- Soporte lumbar: Asegúrese de que su silla tenga un soporte lumbar adecuado para mantener la curva natural de la espalda baja, el pasar tanto tiempo sentado le generamos una presión sobre la zona, lo cual puede generar dolor, y en el peor de los casos desgastes.
- Altura de la silla: Ajuste la silla de manera que sus pies estén planos en el suelo y sus rodillas al nivel de las caderas o ligeramente por debajo, entre más cómodo estés pero a la altura adecuada nos va ayudar a poder acomodar la pantalla de la manera adecuada.
2. Posición de la pantalla
- Altura de la pantalla: El borde superior de la pantalla debe estar a la altura de los ojos para evitar inclinar la cabeza hacia adelante, solemos pasar frente a la computadora por 8hrs y sino es que más, el cuerpo no es el único que se cansa, también la vista y por compensar para ver bien la computadora, tendemos a inclinar nuestra cabeza hacia adelante, encorvando la espalda, tensando los hombros y ahí es donde vienen los dolores de espalda, cuello y aunque no lo crea hasta dolor de cabeza por tensión muscular.
- Distancia adecuada: Mantenga la pantalla a unos 50-70 cm de sus ojos para reducir la fatiga visual, si trabajas mucho tiempo frente a la computadora, te recomendamos ir donde un especialista como el oftalmólogo para que te ayude a prevenir ese desgaste que se puede generar por uso prolongado de los aparatos tecnológicos, este no es mi campo pero la luz y tanto tiempo viendo una pantalla puede provocar un ojo seco.
3. Uso del teclado y el ratón
- Posición de los brazos: Mantenga los brazos cerca del cuerpo y los hombros relajados mientras utiliza el teclado y el ratón, puede que la portátil sea tu herramienta de trabajo pero una vez elevada la pantalla, debes adquirir ese teclado y mouse externo para ayudar a relajar los hombros y evitar inclinar la cabeza hacia adelante.
- Ángulo de los codos: Los codos deben estar en un ángulo de 90 grados y cerca del cuerpo para evitar tensiones, a veces no somos conscientes de esta articulación porque se cree que no realiza una gran función, pero no es lo mismo estar escribiendo con los codos en el aire a diferencia de bien apoyados y relajados sea en el reposabrazos o en el escritorio.
4. Pausas activas: Las famosas pausas activas que las confunden con ir al baño o rellenar la botella de agua.
- Frecuencia: Realice pausas regulares cada hora o 2 horas para levantarse y estirarse, que sea una pausa de al menos 1min que puedas realizar estiramientos simples, refrescar la vista y ver hacia otro lado, levantarse para ayudar a la circulación.
- Ejercicios simples: Durante estas pausas, realice movimientos de hombros, codos, muñecas, cuello, cadera, rodillas, tobillos, para prevenir la rigidez muscular.
Conclusión
La combinación de una ergonomía adecuada y la fisioterapia puede marcar una diferencia significativa en la salud física de quienes trabajan desde casa, a veces olvidamos que estamos en casa y perdemos la noción del tiempo, lo cual, equivale a perder la noción de tu salud. Adoptar prácticas ergonómicas y buscar la orientación de un fisioterapeuta puede ayudar a prevenir lesiones, mejorar la postura y promover el bienestar general. Sino sabes qué ejercicios o estiramientos hacer según tu zona de mayor dolor o tensión muscular no dudes en contactarnos contamos con consulta vía virtual SKÁL conecta o bien presencial, pero las excusas las dejamos para después.
Referencias bibliográficas
Centro Kinet. (s.f.). La importancia de una correcta ergonomía en el teletrabajo: Consejos de fisioterapia. Recuperado de https://centrokinet.es/la-importancia-de-una-correcta-ergonomia-en-el-teletrabajo-consejos-de-fisioterapia/
Doctoralia. (s.f.). Ergonomía en casa: consejos de fisioterapia para crear un espacio de trabajo saludable. Recuperado de https://www.doctoralia.es/blog/ergonomia-en-casa-consejos-fisioterapia-crear-espacio-trabajo-saludable
Banner Health. (s.f.). Por qué la terapia física es importante para la salud a largo plazo. Recuperado de https://www.bannerhealth.com/es/healthcareblog/teach-me/why-to-see-a-physical-therapist
Breakthrough Physical Therapy. (s.f.). La importancia de la fisioterapia y cómo puede cambiar tu vida. Recuperado de https://breakthrough-pt.com/es/blog/the-importance-of-physical-therapy-and-how-it-can-change-your-life/
Foothills Rehabilitation Center. (s.f.). 5 beneficios de elegir primero la fisioterapia. Recuperado de https://foothillsrehab.com/es/blog/5-benefits-to-choose-physical-therapy-first/(foothillsrehab.com)
Preferred Physical Therapy. (s.f.). Cómo aprovechar al máximo la fisioterapia. Recuperado de https://preferredptkc.com/es/blog/how-to-get-the-most-out-of-physical-therapy/
Wikipedia. (s.f.). Fisioterapia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Fisioterapia