epicondilitis fisioterapia

Fisioterapia del Codo de Tenista

Fisioterapia en el codo de tenista

¿EL CODO DE TENISTA SOLO SE DA EN DEPORTISTAS?

Descubre la verdad sobre esta lesión y cómo tratarla eficazmente.

¿Qué es Epicondilitis?

La epicondilitis lateral o codo de tenista es un proceso degenerativo que se genera en el epicóndilo lateral del radio, es decir, dolor parte interna del codo, debido a un uso excesivo de la musculatura epicondílea.

También se le conoce como “tendinitis del codo” y puede afectar a personas que realizan movimientos repetitivos, no solo deportistas, sino también trabajadores manuales como carpinteros, pintores, programadores y oficinistas.

Codo de Tenista Síntomas:

  1. Debilidad en agarres.
  2. Debilidad para levantar objetos.
  3. Dolor aumenta movimientos contra resistencia.
  4. Dolor parte interna del codo

DATO CURIOSO

Se calcula que aproximadamente entre el 1% y el 3% de la población presentará por lo menos una vez en la vida un episodio de dolor parte interna del codo, o sea, epicondilitis lateral, esto generalmente entre los 35 y los 50 años.

Además, estudios han demostrado que esta afección es más común en personas que realizan movimientos repetitivos con el brazo sin una adecuada ergonomía.

Fisioterapia para Codo de Tenista

En el campo de la fisioterapia, siempre habrán objetivos por cumplir para poder lograr un resultado óptimo según la lesión o necesidades del usuario, es por ello que, la fisioterapia para codo de tenista se basa en: disminuir inflamación, aliviar dolor epicondilitis, aumentar movilidad, aumentar fuerza.

Tratamientos adicionales pueden incluir terapia manual, masaje miofascial, electroterapia (TENS), y terapia de ondas de choque para acelerar la recuperación.

Ejercicios de codo de tenista

Los ejercicios de codo de tenista deben ir siempre dosificados según el avance de la condición de la lesión, pero te dejamos un par de ejercicios de codo de tenista que pueden ayudar aliviar dolor epicondilitis, y a mejorar el rendimiento de dicha articulación.

Dosificación aproximada para Epicondilitis:

Series: 3 Repeticiones: 8 Descanso: 30seg a 1min entre serie.

Ejercicios para el codo de tenista fisioterapia

Ejercicios recomendados para la tendinitis del codo:

  • Estiramientos suaves del antebrazo: Ayudan a reducir la tensión en los tendones.
  • Ejercicios con banda de resistencia: Fortalecen los músculos del codo y mejoran la estabilidad.
  • Flexión y extensión de muñeca con pesa ligera: Trabaja la musculatura epicondílea.
  • Ejercicios de agarre con pelota de goma: Mejoran la fuerza en la mano y antebrazo.

¿Quieres aprender cómo hacer estos ejercicios correctamente? Pronto subiremos un video explicativo con técnicas paso a paso.

IMPORTANTE

No buscamos fatigar la musculatura ni mucho menos aumentar las características clínicas, por eso siempre es importante que acudas a tu terapeuta de confianza para que te pueda guiar con mayor individualidad en tu proceso de fisioterapia del codo de tenista.

Si necesitas una evaluación personalizada, contáctanos y agenda tu cita con nuestros especialistas en nuestra clínica de fisioterapia en Santa Ana.

Andrea Aguilar L Fisioterapeuta

Referencias bibliográficas
Ruíz, D. M. C. (2011). Epicondilitis lateral: conceptos de actualidad. revisión de tema. Revista Med.Epicondilitis lateral: conceptos de actualidad. Revisión de tema – Dialnet (unirioja.es)