Tipos de demencia en el adulto mayor
La pérdida progresiva de la función cognitiva, que interfiere con la capacidad para realizar las actividades diarias, es un síndrome clínico conocido como demencia. Existe una variedad de tipos de demencia, siendo el Alzheimer, la demencia vascular, la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal los más comunes. La fisioterapia puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con demencia, afectando sus capacidades físicas y cognitivas, a pesar de que no existe una cura para la enfermedad.
Diferentes tipos de demencia en el adulto mayor
- Demencia de Alzheimer: es la forma más común, que se caracteriza por una pérdida gradual de memoria y habilidades cognitivas. Los ejercicios que fomentan la movilidad, el equilibrio y la coordinación pueden ser beneficiosos para los pacientes con Alzheimer.
- Demencia Vascular: se produce cuando hay problemas con el suministro de sangre al cerebro, con frecuencia como resultado de un accidente cerebrovascular. La fisioterapia es esencial para recuperar la movilidad, prevenir caídas y mejorar la función cognitiva mediante ejercicios físicos que también implican tareas mentales.
- Demencia con cuerpos de Lewy: se caracteriza por alucinaciones, rigidez muscular y problemas con el movimiento. A través de ejercicios que también estimulan la mente, la fisioterapia puede mejorar la movilidad y reducir la rigidez.
- Demencia frontotemporal: afecta principalmente el comportamiento, el lenguaje y la personalidad. La fisioterapia puede ayudar a mantener la función física y el bienestar general, aunque el objetivo principal no es la movilidad.
El efecto de la fisioterapia en las personas con demencia
Para demencia en el adulto mayor o las personas con este padecimiento, la fisioterapia en el adulto mayor puede ser beneficiosa tanto física como cognitivamente a través de:
- Ejercicios multicomponentes: Estos ejercicios combinan una variedad de movimientos, como resistencia, equilibrio, flexibilidad y entrenamiento aeróbico, y han demostrado ser efectivos para mejorar la función física y cognitiva. Estos ejercicios pueden retrasar el avance de la demencia al mejorar la memoria y la atención, además de aumentar la fuerza muscular y la capacidad de caminar.
- Estimulación Cognitiva Mediante Ejercicio: Actividades como Tai Chi, Chi Kung y yoga mejoran la flexibilidad y el equilibrio, así como la concentración y la coordinación, lo que puede ayudar a mantener la función cognitiva.
- Rehabilitación Motora y Cognitiva: Los pacientes pueden recibir tareas duales durante la fisioterapia que requieren que realicen movimientos físicos mientras realizan tareas cognitivas como contar o recordar palabras. Este tipo de entrenamiento ha demostrado mejorar la memoria operativa y la capacidad de realizar múltiples tareas en personas con demencia.
- Prevención de caídas: Debido a la disminución de la movilidad y los problemas de equilibrio, las personas con demencia tienen un mayor riesgo de caídas. La terapia física trata de fortalecer los músculos y mejorar la coordinación, lo que reduce el riesgo de caídas y sus consecuencias.
La fisioterapia es una herramienta útil para el manejo de la demencia porque mejora la función física y la función cognitiva. Las actividades que combinan movimiento con estimulación mental, la rehabilitación motora y cognitiva y los ejercicios multicomponentes pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas que viven con demencia.
Referencias bibliográficas
Aarsland, D., Creese, B., Politis, M., Chaudhuri, K. R., Ffytche, D. H., Weintraub, D., & Ballard, C. (2017). Cognitive decline in Parkinson disease. Nature Reviews Neurology, 13(4), 217-231.
Forbes, D., Forbes, S. C., Blake, C. M., Thiessen, E. J., & Forbes, S. (2015). Exercise programs for people with dementia. Cochrane Database of Systematic Reviews, (4).
Groot, C., Hooghiemstra, A. M., Raijmakers, P. G., van Berckel, B. N., Scheltens, P., Scherder, E. J., & Ossenkoppele, R. (2016). The effect of physical activity on cognitive function in patients with dementia: A meta-analysis of randomized control trials. Ageing Research Reviews, 25, 13-23.
Lam, F. M., Huang, M. Z., Liao, L. R., Chung, R. C., Kwok, T. C., & Pang, M. Y. (2018). Physical exercise improves strength, balance, mobility, and endurance in people with cognitive impairment and dementia: A systematic review. Journal of Physiotherapy, 64(1), 4-15.