¿Qué es la EPOC y qué la causa?
La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es un trastorno respiratorio progresivo que dificulta la entrada y salida de aire de los pulmones. Es irreversible, común en personas mayores de 40 años y frecuentemente causada por humo del tabaco, contaminación ambiental o exposición a irritantes.
Se manifiesta principalmente con:
- Disnea (dificultad para respirar)
- Tos crónica con moco
- Sibilancias o silbidos al respirar
- Fatiga
- Limitación en las actividades diarias
¿La EPOC tiene cura?
No existe cura, pero sí tratamientos que pueden aliviar sus síntomas, frenar su avance y mejorar la calidad de vida. Además del manejo farmacológico, uno de los pilares fundamentales es la rehabilitación respiratoria.
¿Cómo ayuda la Terapia Física a tratar la EPOC?
La fisioterapia respiratoria es una especialidad que se enfoca en mejorar la función pulmonar, reducir la disnea, eliminar secreciones y aumentar la tolerancia al ejercicio. En el manejo de la EPOC, se integra dentro de programas más amplios de rehabilitación pulmonar, combinando diferentes componentes para obtener resultados efectivos.
¿Solo se necesita fisioterapia respiratoria o también actividad física?
No basta con ejercicios respiratorios: los programas de rehabilitación incluyen:
- Entrenamiento muscular: ejercicios para extremidades superiores e inferiores, y músculos inspiratorios.
- Educación del paciente: técnicas de respiración, higiene bronquial y abandono del tabaco.
- Apoyo psicosocial y nutrición (cuando sea necesario)
La combinación de fisioterapia respiratoria y actividad física es más eficaz que ninguna intervención por separado.
Técnicas fisioterapéuticas aplicadas en la EPOC
Técnica | Beneficio |
Respiración diafragmática o con labios fruncidos | Reduce la disnea y mejora la eficiencia respiratoria |
Drenaje postural y técnicas de higiene bronquial | Facilita la eliminación de secreciones, previene infecciones. |
Entrenamiento de músculos inspiratorios | Aumenta fuerza respiratoria y tolerancia al ejercicio |
Entrenamiento de fuerza y aeróbico de extremidades | Mejora capacidad funcional y calidad de vida |
¿A quién beneficia y cuándo aplicar fisioterapia respiratoria?
Los programas de rehabilitación respiratoria están indicados en cualquier persona con síntomas persistentes pese a tratamiento médico. Se recomienda incluso en estadios avanzados y en adultos mayores, ya que todos pueden beneficiarse
Es especialmente eficaz:
- Tras hospitalización por exacerbaciones del EPOC.
- Cuando aparece fatiga al caminar o subir escaleras.
- En fumadores que dejaron el tabaco y desean mejorar su salud pulmonar.
Beneficios comprobados
- Disminuye la disnea
- Mejora la capacidad para hacer ejercicio
- Reduce hospitalizaciones y visitas a urgencias
- Mejora la calidad de vida
Conclusión
La fisioterapia respiratoria es clave para mejorar la vida de pacientes con EPOC. No se trata solo de ejercicios respiratorios, sino de un abordaje integral que incluye actividad física, educación y apoyo emocional. En SKÁL te educamos sobre el tema, te ayudamos con fortalecimiento en miembros inferiores, superiores, ejercicios aeróbicos y anaeróbicos para fortalecer tu sistema respiratorio. ¿Dispones de EPOC o tienes a alguien en casa con esta condición? Podés contar con nosotros para recomendarte al profesional adecuado a tu caso.
Referencias bibliográficas
García Salas, F. y col. (2024, 22 octubre). Fisioterapia respiratoria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: una revisión bibliográfica. Revista Sanitaria de Investigación. Recuperado de https://revistasanitariadeinvestigacion.com/fisioterapia-respiratoria-en-pacientes-con-enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica-una-revision-bibliografica/ (RSI, MedlinePlus, www.elsevier.com, Separ, PMC)
Elsevier. (2025). La rehabilitación respiratoria en el paciente con EPOC. Medicina Integral. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-rehabilitacion-respiratoria-el-paciente-10021635(www.elsevier.com)
Neumofisio. (2023). Rehabilitación pulmonar en EPOC: beneficios y ejercicios. Recuperado de https://neumofisio.com/rehabilitacion-pulmonar-epoc/ (Neumofisio)
MedlinePlus. (s.f.). EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/copd.html (MedlinePlus)
FisioterapiaOnline. (s.f.). Fisioterapia respiratoria: para qué sirve y cómo se realiza. Recuperado de https://www.apepoc.es/actualidad/911-fisioterapia-respiratoria-para-que-sirve-y-como-se-realiza (APEPOC)