La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente a las articulaciones, causando dolor, inflamación, rigidez y, en muchos casos, deformidades. Pero aunque es una condición compleja, existe un gran aliado en su tratamiento más allá de los medicamentos: la fisioterapia.
¿Cómo se trata la artritis reumatoide en fisioterapia?
La fisioterapia complementa el tratamiento médico de la artritis reumatoide, mejorando la funcionalidad articular, fortaleciendo los músculos y reduciendo la inflamación. Entre las técnicas que se pueden aplicar durante el tratamiento de fisioterapia, dependiendo de cada caso, se encuentran:
- Masoterapia y terapia manual: Masajes y movilizaciones articulares para aliviar el dolor y mejorar el rango de movimiento.
- Reeducación articular: Cinesiterapia pasiva, activa y activa asistida para restaurar la movilidad articular.
- Ejercicios de reeducación muscular: Para fortalecer los músculos que estabilizan las articulaciones y prevenir deformidades.
¿Qué tipo de actividades de fisioterapia son buenas para la artritis?
Los ejercicios aeróbicos de bajo impacto son esenciales para las personas con artritis reumatoide. Actividades como caminar, andar en bicicleta, nadar y ejercicios acuáticos son perfectas, ya que ayudan a mantener el movimiento sin sobrecargar las articulaciones. Es recomendable intentar realizar hasta 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado por semana para mantener una buena condición física.
¿Es buena la electroterapia para la artritis reumatoide?
Sí, la electroterapia se utiliza habitualmente en la rehabilitación física de pacientes con AR para aliviar el dolor y mejorar la función. La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) es una forma de electroanalgesia ampliamente utilizada. Este tratamiento ayuda a reducir el dolor y la inflamación, promoviendo una mejor movilidad articular y bienestar general. Numerosos estudios clínicos han demostrado su efectividad en el tratamiento del dolor asociado a la AR.
Beneficios de la fisioterapia en pacientes con AR
- Mejora la función articular: Reduce el dolor y la rigidez, y favorece el rango de movimiento.
- Previene la deformidad: Estiramientos y fortalecimiento ayudan a conservar la alineación adecuada de las articulaciones.
- Aumenta la calidad de vida: Facilita las actividades diarias y promueve el bienestar general.
¿Qué tipo de terapias se aplican para Artritis Reumatoide?
El enfoque fisioterapéutico incluye diversas técnicas según el estado del paciente:
- Terapia manual: Masajes, estiramientos y movilizaciones articulares para aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
- Ejercicios terapéuticos: De estiramiento, fortalecimiento y equilibrio, adaptados a cada persona.
- Termoterapia: Aplicación de calor o frío para controlar la inflamación y el dolor.
- Electroterapia: Uso de corrientes eléctricas como alivio no invasivo del dolor.
- Hidroterapia: Ejercicios en agua templada que reducen la carga articular y facilitan el movimiento.
Ejemplos prácticos de ejercicios:
- Calentamiento: Caminar en el lugar o levantar los brazos por 3 a 5 minutos.
- Estiramientos suaves: Mantener cada posición durante 10–20 segundos, repetir 2–3 veces.
- Fortalecimiento: Ejercicios con bandas o pesas livianas.
- Ejercicio aeróbico: Caminar, nadar o usar bicicleta estática para mejorar la resistencia cardiovascular.
Recomendaciones importantes
- Consulta con un fisioterapeuta: Es fundamental contar con un plan personalizado y seguro.
- Escucha tu cuerpo: Si sientes dolor intenso, detén la actividad y consulta.
- Sé constante: Los beneficios se ven con el tiempo y el compromiso.
- Complementa tu tratamiento: La fisioterapia es parte de un enfoque integral que debe ir acompañado de la medicación adecuada.
En SKÁL Fisioterapia Integral te ayudamos a moverte mejor y vivir con menos dolor.
¿Sufrís de artritis reumatoide o conocés a alguien que la padece? ¡Podemos ayudarte!
Consultá con nuestros fisioterapeutas especializados.
Referencias bibliográficas
Admin, & Admin. (2024, 9 enero). ▷ Fisioterapia para artritis reumatoide → Ejercicios. Clínica Columbia – Centro de rehabilitación. https://www.clinicacolumbia.com/fisioterapia-para-artritis-reumatoide/
Fisioterapia en la artritis reumatoide. (2011, 6 octubre). eFisioterapia. https://www.efisioterapia.net/articulos/fisioterapia-la-artritis-reumatoide
Fisioterapia, M. (2020, 7 junio). Fisioterapia en pacientes con artritis reumatoide. mirandafisioterapia. https://www.mirandafisioterapia.com/post/2019/02/07/fisioterapia-en-pacientes-con-artritis-reumatoide
Junquera, M. (s. f.). Artritis reumatoide. Qué es, fases y tratamiento médico y de fisioterapia. FisioOnline. https://www.fisioterapia-online.com/articulos/patologia-reumatoidea
Mov, E., & Mov, E. (2024, 10 diciembre). El papel de la Fisioterapia en el tratamiento de la Artritis Reumatoide | MOV Rehabilitación. MOV Rehabilitación. https://www.movrehabilitacion.com/el-papel-de-la-fisioterapia-en-el-tratamiento-de-la-artritis-reumatoide/