Terapia Asistida por Robots

Terapias Asistidas por Robots

Terapias Asistidas por Robots

La Tecnología que Devuelve el Movimiento

Cuando la Tecnología Toca la Salud

Imagina un futuro donde la recuperación de una lesión o un accidente cerebrovascular no solo dependa del esfuerzo humano, sino que también cuente con la precisión y la constancia incansable de la robótica. Ese futuro ya está aquí.

La terapia asistida por robots, también conocida simplemente como terapia robótica, es la disciplina que utiliza robots y dispositivos robóticos avanzados para asistir y complementar la rehabilitación física y neurológica de los pacientes. Estos sistemas no buscan reemplazar a los profesionales de la salud, sino ofrecerles una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y la calidad del tratamiento.

¿En Qué Consiste la Terapia Robótica?

La terapia robótica implica el uso de sistemas mecánicos y de software especializados diseñados para interactuar directamente con el paciente, asistiéndole en el proceso de recuperación de la movilidad y la función.

En esencia, estos dispositivos realizan movimientos controlados en partes específicas del cuerpo, como brazos, piernas o manos, ayudando a los pacientes a recuperar la función motora perdida. Estos sistemas están diseñados para ser totalmente adaptables a las necesidades individuales de cada persona, permitiendo una personalización del tratamiento antes inimaginable.

La Tecnología al Servicio del Movimiento: De un Dedo a la Marcha

La cantidad de tecnología disponible hoy en día es sorprendente y abarca desde el movimiento más sutil hasta la capacidad de volver a caminar.

Tipos de Dispositivos Robóticos Clave

Dispositivo Función Principal Ejemplo
Exoesqueletos Estructuras externas que se colocan sobre el cuerpo para asistir parcial o totalmente el movimiento, como caminar o mover los brazos. Lokomat (Exoesqueleto para cadera y rodilla)
Plataformas de Manos y Muñecas Dispositivos especializados que se enfocan en restaurar la destreza y la coordinación fina de dedos, pulgar y muñeca. BiManuTrack (para entrenamiento bimanual de muñeca y antebrazo)
Robots de Silla y Bipedestación Sistemas que asisten a personas con movilidad reducida a ponerse de pie, caminar o mantenerse en posición erguida. G-EO o Gait Trainer I (Robots efectores finales que manipulan el pie)
Otros Dispositivos Robots como ROBERT®, que asisten en ejercicios de fuerza y movimiento sin dolor, permitiendo sesiones más intensas sin riesgo de lesión. ROBERT® (asistencia para fuerza y movimiento)

Los robots terapéuticos actúan como herramientas que permiten a los pacientes realizar movimientos de práctica repetitivos y precisos con el apoyo de la máquina.

Beneficios Clave de la Rehabilitación Asistida por Robots

La integración de la robótica en la rehabilitación no es solo una moda, sino una herramienta que ofrece ventajas claras sobre los métodos convencionales:

Beneficios Clave de la Rehabilitación Asistida por Robots
  1. Aumento de la Intensidad y Repetición

Los robots pueden realizar ejercicios con una mayor intensidad y repetición que un terapeuta humano. Esta constancia es crucial, ya que la alta repetición de movimientos es fundamental para estimular la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y crear nuevas conexiones neuronales que conduzcan a la recuperación motora.

  1. Rehabilitación Personalizada e Inteligente

Gracias a la Inteligencia Artificial y los sensores avanzados, los tratamientos se adaptan en tiempo real a las necesidades específicas y al progreso de cada paciente. Si el paciente logra mover un poco más el brazo, el robot ajusta la asistencia, ofreciendo el nivel de soporte justo para promover la recuperación activa.

  1. Mayor Motivación y Adherencia

La naturaleza interactiva y atractiva de estos dispositivos, a menudo con elementos de gamificación (juegos), puede aumentar significativamente la motivación y, por lo tanto, la adherencia de los pacientes a su programa de rehabilitación, haciendo que el proceso sea menos tedioso y más retador.

  1. Reducción de la Carga de Trabajo

Al automatizar los movimientos repetitivos y de alta intensidad, los robots alivian la carga de trabajo física del personal médico, permitiendo que los terapeutas se enfoquen en otras tareas esenciales y en la supervisión de múltiples pacientes simultáneamente.

Conclusión: El Futuro de la Recuperación

La terapia robótica es una herramienta prometedora que está revolucionando el campo de la rehabilitación. Al combinar la precisión de la ingeniería con los principios de la neurociencia, estos sistemas no solo buscan ayudar a mover un brazo o dar un paso, sino que ofrecen a los pacientes la oportunidad de recuperar su movilidad y función de una manera más efectiva, intensiva y motivadora.
Andrea Aguilar L Fisioterapeuta

Referencias bibliográficas

Campus Kinésico. (s. f.). Robótica y rehabilitación física. Recuperado de https://campuskinesico.com/robotica/rehabilitacion-fisica/
Navarro, J. (2024, 25 de enero). Inteligencia artificial y robótica al servicio de la fisioterapia. The Conversation. Recuperado de https://theconversation.com/inteligencia-artificial-y-robotica-al-servicio-de-la-fisioterapia-221327
Revista Sanitaria de Investigación. (s. f.). Papel de las nuevas tecnologías en el futuro de la fisioterapia. Recuperado de https://revistasanitariadeinvestigacion.com/papel-de-las-nuevas-tecnologias-en-el-futuro-de-la-fisioterapia/
Robotica 10. (s. f.). Fisioterapia robótica: qué es y cómo funciona. Recuperado de https://robotica10.com/robotica/fisioterapia-robotica/